Mostrando entradas con la etiqueta guisantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guisantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

Paella de pollo y marisco

Carlos es mi tío, agente forestal a tiempo parcial y la otra parte de la jornada se dedica a ser el rey de la paella en toda Extremadura y parte de Andalucía!! Me ha dado la receta de tan exquisito manjar y este es el resultado!
Ñam, ñam!!

Ingredientes (6 personas):
  • 1 cabeza de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 pastilla de caldo de pollo (o de marisco)
  • 1 zanahoria
  • 1 huevo
  • 2 tomates maduros medianos
  • 10 judías verdes
  • 100 gr de guisantes
  • 1kg de pollo
  • 700 gr de preparado de paella
    (200 gr gambas, 100 gr calamares, 200 gr mejillones, 200 gr almejas)
  • 600 gr de arroz (100 gr por persona)
  • 1 hoja de laurel
  • pimienta 
  • perejil
  • colorante
Preparación:

En primer lugar, se corta toda la verdura en daditos y se reserva. Cortamos el pollo en trozos no muy pequeños y le quitamos la piel para evitar exceso de grasa. A parte, ponemos a cocer un huevo.

En una cazuela grande ponemos el aceite y el ajo cortado en láminas. Cocinamos a fuego lento-medio (el fuego tiene que ser constante durante toda la preparación de la paella) hasta que los ajos empiecen a dorarse. Añadimos la cebolla y un poco de sal, que ayudará a quitar el agua de la cebolla. A continuación, cuando la cebolla esté pochada, añadimos la hoja de laurel, los pimientos rojos y verdes y volvemos a poner un poquito más de sal. A la vez, ponemos la zanahoria y las judías verdes (a las que previamente les habremos quitado las hebras laterales). Dejamos cocinar 5 minutos, a continuación añadimos el pollo con un poco más de sal junto con el colorante, la pimienta y el perejil y removemos para que se impregne todo de color amarillo. Luego añadiremos los tomates pelados y cortados en daditos y la pastilla de caldo desmenuzada. Cuando el pollo esté hecho se añade el preparado de paella congelado, removemos, tapamos la cazuela y dejamos cocinar unos 15 minutos.
Probamos si está bien de sal, si no, rectificamos, añadimos el arroz y el doble de agua (echar el arroz midiendo con un vaso para luego poder calcular cuál es el doble de agua) y dejamos cocer sin tapa durante 20 minutos. Después de esto, apagamos el fuego y dejamos reposar durante 5 minutos para que se absorva el caldo sobrante.
Cortamos el huevo cocido previamente, lo cortamos en rodajas y lo utilizamos para adornar el plato.

Merece la pena el trabajo!!

¡Bon Appetit!

PD: si te ha gustado esta receta déjanos un comentario abajo, hazte fan de nuestra página Facebook y seguidor/a de nuestro Twitter y te pondremos al día de nuestras aventuras culinarias ;)

miércoles, 8 de febrero de 2012

Tortilla primavera









Domingo por la tarde, todo cerrado y no tenemos apenas comida en casa, qué hacemos?? En la nevera hay huevos, un puerro, un poco de bacon, guisantes congelados y pan de molde... Así, a primera vista no prometía mucho, pero de repente un molde en forma de corazón llamó nuestra atención!
Y lo que pasó después ya lo podeis ver ... mirad qué tortilla!

Ingredientes:


  • 150 gr de guisantes
  • 1 puerro
  • 200 gr de bacon
  • 2 dedos de vino blanco
  • 3 huevos
  • un puñado de queso rallado
  • sal, pimienta negra y aceite

Preparación:

En primer lugar hervimos los guisantes unos 15 minutos. Mientras que los guisantes hierven, cortamos el puerro en rodajas y lo dejamos sofreir en una sartén con un poco de aceite junto al bacon en dados.
Escurrimos los guisantes y los añadimos al sofrito de puerro y bacon echando también el vino blanco, luego dejamos cocer durante 10 minutos para que los guisantes se impregnen del sabor del puerro y del bacon.
En un bol batimos los huevos añadiendo una pizca de sal, un poco de pimienta negra y el queso rallado.
Cuando hayan transcurrido unos 10 minutos, echamos los huevos batidos a la mezcla, removiendo para que el huevo se vaya cuajando y no se queme. Cuando más o menos esté cuajado, ponemos un plato encima de la sartén y le damos la vuelta!!! Con cuidado con los guisantes que les gusta escaparse!!
Dejamos cocinar un par de minutos por el otro lado y ya está!!!

jueves, 26 de enero de 2012

Polpette con piselli (Albóndigas con guisantes)

Hace nueve años llegué a Bolonia para estudiar Derecho y lo primero que aprendí al llegar fue que "Bologna: la dotta, la rossa, la grassa" ("Bolonia: la sabia, la roja y la gorda").
La "dotta" porque allí nació la primera universidad del mundo, la "rossa" porque es una ciudad comunista de toda la vida y la "grassa" por su tradición gastronómica, como la salsa boloñesa, los tortellini y las albóndigas con guisantes. Así que, para descansar de tanto estudio solía ir a
una "osteria" (restaurante típico de Bolonia) para comer un plato de albóndigas junto a un vaso de lambrusco.

Ingredientes (4 personas):
  • 800 gr de carne picada mixta (ternera y cerdo)
  • 300 gr de Parmigiano Reggiano rallado
  • 1 huevo
  • ralladura de 1/2 limón
  • 2 puñados de pan rallado
  • sal, pimienta negra y un poco de nuez moscada
Para la salsa:
  • 800gr de tomate triturado
  • 1/2 cebolla blanca
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 400gr de guisantes
  • sal, un poco de azúcar y pimienta negra

Preparación:

Primero echamos la carne picada en un bol, rallamos encima los 300 gr de Parmigiano y añadimos la ralladura del limón. Ponemos también la sal, la pimienta negra y un poco de nuez moscada. Luego añadimos el huevo batido y removemos todo hasta que la mezcla sea homogénea.

Para hacer las bolas de carne, ponemos en un plato el pan rallado, hacemos bolitas y las vamos rebozando en el pan. Reservamos las albóndigas en una fuente y las metemos en la nevera unas 2 horas para que se compacten y evitar que se rompan.

Ponemos a hervir los guisantes antes de empezar a hacer la salsa y cuando estén hechos comenzamos a hacerla. Para eso, cortamos la media cebolla en juliana y la pochamos en una sartén con aceite de oliva virgen extra y la mitad del vino blanco, hasta que la cebolla esté transparente. Añadimos las albóndigas a la cebolla y echamos la otra mitad del vino, el tomate triturado y los guisantes ya cocidos. Para evitar la acidez del tomate echamos un poco de azúcar además de la sal y la pimienta negra. Dejamos cocinar durante media hora a fuego lento y removemos de vez en cuando para que no se peguen.
Buon appetito!


PD: si te ha gustado esta receta déjanos un comentario abajo, hazte fan de nuestra página Facebook y seguidor/a de nuestro Twitter y te pondremos al día de nuestras aventuras culinarias ;)